miércoles, 29 de agosto de 2012

Hoja de trabajo 1

Rita Silva

1.        Las neuronas en el sistema nervioso no están directamente conectadas entre sí y los mensajes deben transmitirse a través del espacio sináptico usando neurotransmisores.  ¿Sería diferente si las neuronas estuvieran conectadas simplemente como alambres?  ¿Cómo?

Probablemente harían corto circuito además que la información que se transmite varía de intensidad y forma por lo que es necesario un medio transmisor.

2.       Algunos fármacos que afectan el sistema nervioso son considerados medicamentos útiles mientras que otras drogas son ilegales porque se cree que son dañinas. ¿Por qué esas drogas tienen el potencial para dañar o ayudar?

El cerebro segrega distintas sustancias que ayudan al organismo a mantener equilibrio, cuando el organismo no tiene la cantidad de sustancias necesarias, algunos medicamentos considerados drogas ayudan a nivelar.  Estas drogas son suministradas en las cantidades necesarias para no crear desbalance.  El problema es cuando hay abuso de esas drogas porque matan las neuronas, es por eso que causan daño.

3.        ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los seres humanos de un sistema nervioso autónomo que opera de manera principalmente automática?

Considero que las ventajas son que no necesitamos recordarnos de respirar, ni de hacer funciones básicas que el cuerpo hace de manera automática (como los latidos del corazón, la digestión, parpadear, etc.)  Si no funcionara de manera automática, creo que muchas personas tendrían problemas porque descuidarían el darle mantenimiento por decirlo de una manera.
Las desventajas es que no valoramos la importancia de este sistema que nos mantiene vivos y damos por hecho las funciones.  Cuando una de ellas falla, se hace el intento de ayudar al cuerpo a recuperar esas funciones pero no puede ser igual que cuando funcionan de forma natural.

4.       ¿Qué relación consideras que tiene el sistema endocrino con el comportamiento humano?

Tiene una estrecha relación porque el sistema endocrino es el que produce hormonas y éstas afectan el estado de ánimo, entre otros procesos corporales.   Cuando se afecta el estado de ánimo, consecuentemente el comportamiento no es el mismo.  Por eso se dice que no hay que tomar decisiones cuando uno está enojado o triste porque seguramente se tomará una decisión equivocada.
El sistema endocrino también controla el metabolismo y si una de estas funciones falla, el comportamiento humano será distinto porque el cuerpo se sentirá enfermo ya sea de la  digestión, respiración, circulación sanguínea o mantenimiento de la temperatura corporal.



5.       De las enfermedades que investigó, ¿Cuáles considera usted que son las que más afectan la productividad de una persona en la organización y por qué?  Explique.

Pienso que la principal es el estrés porque de éste se derivan muchísimas enfermedades incluidas las psicosomáticas que aunque no son consideradas una enfermedad como tal al no encontrar causas médicas, pero los síntomas son reales en las personas sintiéndose realmente enfermas.  Una persona que está sometida a intenso estrés no puede tener la misma productividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario